GALAMPERNAS AITOR

 


Otra nueva receta para degustar las riquisimas Macrolepiotas, 
 en este caso el creador de esta maravilla es Aitor Olabegoya que ha bautizado  a este sabroso plato con su nombre y merito no le falta esta riquisima.

Las macrolepiotas se prestan a este tipo de preparación en la que a la salsa bechamel se le puede incorporar gambas, jamón serrano picado, huevo duro o una mezcla de las tres cosas.

Dificultad:media.

Ingredientes:

  • Macrolepiotas proceras jóvenes y sin abrir
  • bechamel,
  • sal 
  • pimienta.

Preparación:

Como es habitual en este tipo de setas  primero hay  que quitar los pies a las setas y cortarles una lámina de su pezón superior para que se quedan de pie invertidasy colocarlas en una fuente de horno untada con mantequilla rellenas de la salsa bechamel simple o con los ingredientes  antes citados, también  se pueden añadir unos trocitos de la misma seta previamente cocinados con un poco de aceite.

Mantener en el horno fuerte quince minutos.

Gracias Aitor.


Macrolepiotas, yummy, yummy

 


Durante los ultimos años hemos puesto algunas  recetas típicas  de esta espectacular seta 
como gratinadas, rebozadas, como cachopos etc... por eso  esta vez vamos a intentar probar  algo diferente.

Desde hace unos  10 dias aqui en Asturias en zonas herbosas  as podemos  encontrar  por todas partes y de muy buena calidad.

Cuando me refiero a  macrolepiotas, realmente me refiero a la variedad  Procera, posiblemente la mejor de su género y para mi gusto, la pondría entre las mejores setas comestibles.

 Para poder sacar todo su valor culinario hay que recordar que esta seta necesita de ciertos procesos como son :raspar bien las escamas del sombrero y  no usar el pie para  nada, resulta muy leñoso.

Kenneth.



Macrolepiotas al Horno


Dificultad:
Media,requiere vigilar el horno.

Ingredientes:
  • Macrolepiotas,
  • patatas,
  • nata liquida,
  • mantequilla,
  • sal 
  • pimienta.
Preparación:En una fuente de horno ponemos unos pegotes de mantequilla, sobre ellos  colocamos una capa de sombreros limpios, ponemos a continuación otra capa de patatas cortadas en rodajas de 3 o 4 milimetros.
Repitimos con 2 capas más de setas y patatas, salpimentamos para cubrir todo con nata líquida y  un poco de leche.
Y  acabar con un horneado de   un mínimo de 45 minutos.

Juan Antonio de la Rica y José Manuel Ruiz.

Laetiporus Sulphureus (Pollo del Bosque)

 

Día esplendido por Riofabar, Infiesto, con mucha lluvia, buena compania y comida de la mejor.

Graciás a ello , podemos disfrutar de  unos dias de Otoño normal con buenas setas.

Habia  alguna que otra seta, pero al final de dia, encontremos estos jovenes ejemplares  del Pollo del Bosque.
Yo las he comido en  varias ocasiones sin ningun prloblema; pero hay personas que pueden tener trastornos gastrointestinales.

¡ No voy a poner recetas!
Kenneth.

SALIDA A LA SIERRA DE TINEO


Salida de ayer sábado 23 de septiembre Laura López Aurora Garrido y Juan Ramón Glez.

    La cosecha fue pobre a pesar de que esperábamos buenos resultados en base a las últimas lluvias. 

    No obstante la Sra. Laura vino contenta pues resultó más afortunada. 

B. edulis, el único qu encontró y además muy sano.

    Níscalos recogió algunos, suficientes para degustarlos con agrado. Hay que decir que se encuentran no sólo L. deliciosus, pues también se ven otras especies, por ejemplo L. hemycyaneus. 

   B. erythropus vimos algunos, así como el badius; el primero es comestible previa cocción, si bien se utiliza muy poco por los seteros; ya que prefieren otros más sabrosos, el segundo es más apreciado y recogido por los aficionados.


    También se vieron algunas A. rubescens que son buenas comestibles  previa cocción; pero hay que tener mucho cuidado, pues la confusión con A. pantherina es muy peligros.     Algunas rusulas, como R. caerulea y otras, en general no comestibles o de poco interés.  




Esta es la cesta de Laura, no son muchas; pero como ya dije fue la más abundante y aunque no se ven bien, llevaba tres Macrolepiota  procera y un B. edulis.


    Fuimos a comer a “La Casina”, detrás de la ermita de San Roque, como siempre muy bien.


     Tuvimos una grata sorpresa, después de comer dimos un paseo por el prado y Aurora nos indicó un par de corras de senderuelas, que en cierto modo, nos compensó de la desilusión anterior.


Fotos: Laura López Alonso

Relato: J. Ramón Glez. Diego

                                                   Gijón 24 de Septiembre 2023




  

Hojaldre de Boletus

 


Aprovechando estos excelentes Boletus cogidos por nuestro Gran amigo Angel en León, aprovechamos para poner una receta un poco distinta para preparar estos deliciosas setas.

Receta:

Una deliciosa y sencilla forma de tomar los siempre exquisitos boletus,cuya autora es Teresa Garcia Hernández,de Almazan, gracias Teresa.

Dificultad: fácil.

Ingredientes:

  • 1 kilo más o menos de edulis, pinicola oereus
  • Un puñado de almendras
  • Un bloque de pasta de hojandre  congelada,
  • Salsa o Caldo de algún  guiso anterior de pollo o conejo,
  • Sal
  • Un diente de ajo 
  • Aceite de oliva.

Preparación:

Se limpian bien los hongos, se filetean y  saltean en un sartén.Cuando están ya hechos se les añade la salsa de guiso con un molido de las almendras y el ajo.

Preparar el hojandre con cama y tapa, añadir lo anterior, cerrarlo y hornear hasta que esté dorado.


Juan Antonio de la Rica.