La micologia y la gastronomia como punto de encuentro de aficionados a estos temas.
Excursión Galica
Una Salida Interesante
El pasado domingo, 24 de Agosto. realizamos una interesante salida aunque el día estaba bastante seco, con mucho calor y claro esta sin nada de lluvia
Pero pese a ello la buena compañía de Beatriz y Juan, acompañado de uny excelente comida en La Arboleya con la familia de Casa Mari, fue la guinda para una buena jornada de Setas.
CANTHARELLUS CIBARIUS o REBOZUELO
Una de Mandarinas
Ayer en mi periplo de búsquedas de Morchellas y falta de ellas tuve la suerte de poder volver con una buena cesta de mandarinas amargas asturianas para preparar una rica y sabrosa mermelada.
Kenneth
Asturies Ye Diferent
Y si fuera poco seguimos con las Angulas.
Kenneth
Lepiotas y Yacon
Hemos tenido suerte y además lo hemos acompañado de un rico Yacon, algo que me encanta.
Para mi lo mejor es dejarlo secar dos semanas, para después lonchearlo, pelarlo y comerlo en crudo.¡ Un manjar !
¡Boletus a Tope!
El mes de Noviembre ha empezado con los Boletus a tope y si no que les pregunten a Luis, Juan o María.
Una Jornada muy fructífera que les dejado unos espectaculares ejemplares.
Y sino que se lo digan a María.
Esparragueando por la Sierra

UNA SALIDA A CANTARELAS EN UN CALUROSO MES DE AGOSTO
En un día 13 de Agosto con escasez de lluvias y excesivos calores; pero siempre con la esperanza de ver alguna cantarela, nos fuimos buscando los lugares umbríos donde nunca da el sol, por zonas de Villaviciosa y Cabranes, aunque no teníamos mucha esperanza; pero con la ilusión de que siempre es posible ver alguna especie, lo cual es agradable aunque no sea comestible.
No encontramos cantarelas; pero si vimos algunos
ejemplares de otras especies que citare
a continuación.
Esta es una especie muy fácil de ver en cualquier época, por supuesto no tiene ningún valor y supongo que por su aspecto no invita a comerla, además de poder resultar toxica en algunos casos.
GANODERMA
APPLANATUM (Pers.) Pat
Bonita especie lignícola que parasita árboles
de hoja caduca, esta estaba sobre un tronco muerto de roble. Es anual y llega a
ser muy grande en algunos casos; recuerdo uno en Bimenes que media unos 40 cm y
creo más de 15 cm. de proyección desde
la madera. El color al principio marrón claro y con el borde blanco que van
cambiando a un castaño rojizo; los poros también son blancos y oscurecen a un
marrón rojizo a la presión, las esporas por acción del viento se van
depositando en el sombrero y contribuyen así al cambio de color.
PHELLODON NIGER (Fr. ex Fr.) P. Karst.
Esta es otra especie no muy frecuente, si bien nosotros ya la hemos visto otros años en bosques mixtos de planifolios cuando buscamos cantarelas en verano. La superficie del sombrero es tomentosa de color negro azulado y con el borde blanco recuerda a las lenguas pues tiene aguijones decurrentes por el pie blancos que se vuelven grises con el tiempo. El pie es corto grueso, lleno y negruzco.
MEGACOLLYBIA PLATYPHYLLA (Pers.:Fr.) Kolt. &Pouzar
Es esta una especie fácil de encontrar
desde el verano al otoño; la podemos ver en solitario o en pequeños grupos y
como en este caso sobre madera muy degradada de planifolios, la foto se hizo
sobre restos podridos de ramitas de roble, decir también que no es comestible
Nuestro objetivo eran las cantarelas; pero sólo encontramos algunas muy pequeñitas; que por supuesto quedaron allí, si bien decir que la semana anterior habíamos cogido unas pocas.
En algunas salidas al bosque ya contamos que en días malos podemos no encontrar aquello que buscamos; pero eso no nos desanima, pues como veis sabemos que siempre se puede ver alguna cosa interesante, y esto fue lo que ocurrió este día.
Ya nos íbamos de la zona de Toroyes en Villaviciosa con bosque de arbolado mixto, roble, castaño, abedul, acebo y alguna otra especie; pero sin ser un gran bosque, más bien una zona de arboleda, entonces vemos una ramita en el suelo que nos llama la atención.
FAVOLASCHIA CALOCERA R. Heim.
Al prestar atención para observar que
portaba unas pequeñas seta, enseguida me di cuenta de que se trataba de la
especie que Paco Casero había encontrado
en el Monte Deva en Gijón por el año 2006 , lo cual me dio una alegría, pues no
recordaba haberla visto desde aquel año que él nos la enseñó.
FAVOLASCHIA CALOCERA R. Heim.
Esta seta es muy bonita de un color amarillo toda ella; las que nosotros vimos eran pequeñitas sobre un cm. de diámetro en el caso de las mayores, el pie cilíndrico y duro, no recto y de unos 12 mm; el himenio tiene unos poros amplios con relación al sombrero e irregularmente redondos, la mayoría eran más pequeñas.
Gijón 31 de Agosto 2023
Nueva salida el pasado Lunes, 15 de Mayo, con el fin de comprar los permisos del año en el Ayuntamiento de Rioseco deTapia,tel 987 59 00 95; con un precio de 40 euros,5kg/dia.
En OTOÑO podremos encontrar una gran variadad de setas en 3 de los enormes bosques que gestiona el Ayuntamiento
Ahora mismo, todo está más seco que el desierto del Sahara.
Kenneth y fotos de Juan.
Unas Sabrosas Recetas de Perretxicos
Con el inicio de la temporada de Perretxicos es un buen momento para dejaros un par de recetas con las cuales poder dar un toque original a esta sabrosa seta.
Tortilla de Perretxicos
Una receta de Loli Santiago, gracias Loli.
Ingredientes:
- perrichicos,
- un puerro,
- patatas,
- huevos,
- quesitos en porciones,
- sal
- aceite de oliva.
Preparación: pelar las patatas y cortarlas en laminas, para luego freírlas como si fuera para una tortilla. Picar el puerro y rehogarlo en un poco de aceite con las setas igualmente picadas. Partir los quesitos en trozos pequeños, batir los huevos e incorporarlo todo al batido, salar y cuajar en una sartén de forma que la tortilla quede jugosa.
Spaghettis de Perretxicos
- spaghetti,
- perrichicos,
- gambas peladas,
- huevos,
- ajo,
- una pizca de guindilla,
- vino blanco,
- sal
- aceite de oliva.
Boniatos y Setas
Arroz con boniato y cantharellus cibarius
- Una cebolleta
- Un puerro
- Un vasito de vino blanco
- 2 ajos
- Aceite Sal
- 400 ml caldo vegetal
- 175 g de arroz
- 150 g de setas
- 150 gramos de queso de cabra
- 30 ml de nata líquida Un boniato mediano
Preparación; Cocemos el boniato, lo pelamos y lo machacamos con un tenedor hasta hacer puré, añadimos la nata líquida y reservamos.
En un cazo ponemos aceite, pochamos la cebolleta cuando empiece a tomar color añadimos los ajos picados, y cuando estos estos tomen color dorado añadimos las setas, el vino blanco y dejamos que se consuma el agua de composición.
Añadimos el arroz y rehogamos unos minutos hasta que quede transparente, añadimos el caldo el puerro partido en rodajas y el queso partido en trozos Rectificamos de sal y dejamos cocinar a fuego suave unos 15 minutos, Agregamos el puré de boniato que teníamos reservado mezclandolo todo bien.
Dejamos reposar durante 10 minutos más fuera del fuego Emplatado: Servimos en un cuenco hondo para que conserve el calor.
Boniatos con salsa de setas y chuletas de cerdo
- Dos chuletas de cerdo de cabecera
- 150 gramos de setas frescas
- Dos boniatos medianos
- 150 cl de nata líquida
- Sal
- Pimienta
- Aceite
- Ajo
Preparación:
Cocemos los boniatos hasta que estén tiernos (Podemos comprobar que están cocinados pinchandolos con un cuchillo). Los pelamos y reservamos.
Las chuletas de cerdo las adobamos con abundante ajo. En una sartén con un poco de aceite bien caliente hacemos las chuletas y reservamos.
En la misma sartén añadimos las setas (yo he utilizado cantharellus cibarius) Cuando estén tiernas Ponemos un buen chorro de coñac y 150 cl nata líquida, salpimentamos Y dejamos unos minutos para que espese.
Emplatado:
Ponemos una chuleta, un boniato partido a la mitad y rociamos la salsa por encima.
Paz Suárez
Un referente Gastronomíco en Avilés
Uno de mis restaurantes favoritos en Asturias es EL CÍRCULO RESTAURANTE Y VINOTECA de Javier Rico en Avilés.
Un mágnifico Templo gastronómico donde podemos degustar desde su buenisimo Menu del Día hasta las originales ideas como son los suculentos Bombones de Perrichicos y demás platos confeccionados con Setas Silvestres.
Si no fuera poco cuenta con una bodega ¡sobresaliente !
Muy bien Javier.
Kenneth.
Una Seta Muy Curiosa

Kenneth
Una Ayudita para Buscar
PLEUROTUS OSTREATUS--OYSTER MUSHROOM.
Shiitakes Ecológicos
Una amplia gama como podemos apreciar, eso si con la mejor calidad posible.
Escabeche de Shiitake
Descripción:
Seta shiitake baby de roble salteada en wok y escabechada en una suave
cocción de vino blanco (variedad Airén), vinagre de manzana y aceite de Oliva virgen extra
con zanahoria y cebolla.
Ingredientes:
Shiitake 40%, cebolla 17%, zanahoria 10%, aceite de oliva virgen extra 20%,
vino blanco (sulfitos), vinagre de manzana (sulfitos), pimienta negra, laurel, ajo, azúcar
panela y sal.
Shiitake en aceite de oliva
Descripción:
Seta shiitake baby cultivada en roble, cocinada ligeramente al horno de
vapor y conservada en aceite de oliva virgen extra sin filtrar (variedad Arbequina) con un
ligero toque de anís estrellado.
Ingredientes:
Seta shiitake 70%, aceite de oliva virgen ex tra 30%, anís estrellado y sal.
Paté vegetal de shiitake y nueces
Descripción:
Paté vegetal de seta shiitake y nueces de textura cremosa y sabor equilibrado
entre el shiitake y la nuez.
Ingredientes:
Seta shiitake 3 0%, nueces 3 0%, cebolla 3 0%, aceite de oliva y sal.
*TODOS LOS INGREDIENTES SON DE PROCEDENCIA ECOLÓGICA CERTIFICADA.
ELABORAC IÓN PROPIA
Para pedidos escribir a
info@funginatur.com o llamar al 600 55 69 00 (Maca)
Primeras Setas de Cardo
Jeremy nos manda un apetitoso video con las primeras Setas de Cardo cogidas está temporada cerca del Escorial.
LAETIPORUS SULPHUREUS o POLYPORUS SULPHUREUS
![]() |
Como Preparlos
Un Año Raro en la Eclosión de las Especies
Luis barrero y Angel, en el Dobra.
Cantharellus cibarius,- Rebozuelo.- San Martin Oscos.