Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomia. Mostrar todas las entradas

CANTHARELLUS CIBARIUS o REBOZUELO

 

Durante  años hemos puesto varias recetas con este excelente comestible.

Usandolo  en pizza, flan, arroz con leche, en volavanes, arroz con salmonetes, caramelizados y sin querer  presumir, en mi licor de setas. 

Ahora vamos  a probar mas recetas.

POLLO CANTARELO
Dificultad: Sencilla

Ingredientes: Un pollo de un kilo y medio mas o menos,unos pocos cantharellus patatas, ajo, aceite de oliva, sal y pimienta.

Preparación: Poner el pollo partido en octavos y dorarlo en una cazuela con suficiiente aceite, añadir el ajo picado fino y terminar de freir el pollo.

Añadid  entonces las patatas que hemos frito en otra sartén y las setas cortadas.
Sofreír todo con su sal y pimienta, añadir un poco de caldo de carne y vino blanco, reducir y servir.

Receta de nuestro buen amigo Juan Antonio de la Rica.

La foto corresponde a unos explendidos ejemplares recogidos por nuestara querida amiga Rosa hace unos días por la zona de Tarna. Esperemos que llueva  porque sino la cosa ira un poco mal.

Kenneth

Una de Emberzua o Pantrucu, ñam, ñam

 


Un embutido típico  de Cangas de Onis aquí en Asturias se llama Emberzua o Pantrucu.

 Un embutido realizado. a base de sangre de cerdo,t ocino, harina de maiz, cebolla y pimentón.

Una vez mezclado se envuelve en hojas de  berza y se deja secar.

Las opciones para preparlo van desde  hacerlo frito en rodajas y acompañarlo  bien con  tortos de maiz o con huevos fritos y patatas 

Para mi es un plato contundente y exquisito a la plancha.


Ken

Una de Mandarinas

 





Ayer en mi periplo de búsquedas de Morchellas   y falta de ellas  tuve la suerte de poder volver  con una buena cesta de mandarinas amargas asturianas para preparar una rica y sabrosa mermelada.



Kenneth

Rabas de monte


receta se e prepara con Cantharellus Lutescens, o en mi caso con C. Tubaeformis
(tenemos abundancia este año),y la receta es de David Fernández Arbaizar, de Miranda de Ebro.
Gracias David.

Dificultad: media.
Ingredientes:
Cantharellus, maicena, levadura Royal, sal y agua.

Preparación:
Lo primero es hacer una pasta de rebozo con la maicena, la levadura y el agua. Poner aceite abundante y caliente en una sartén, rebozar las setas y freírlas.

Publicado en el libro,Cómo cocinar cada seta de nuestro amigo, JUAN ANTONIO de la RICA.

Kenneth

Angulas de Monte

 Las conocidas como angulas de monte no son otras que las Cantharelus Tubaeformis, una seta muy rica y que ademas se conserva muy bien con sólo secarla;  si la secamos sólo hará falta rehidratarla para poder usarla.

En esta ocasión aquí tenemos unos mágnificos ejemplares recién recogidos en León y dispuestos para su secado.

No hace falta decir que son excelentes para su uso en todo tipo de guisos, sopas o caldos.


Kenneth





Lepiotas y Yacon

Hace unas tres semanas que habían desaparecido de Asturias las Macrolepiotas, pero gracias a las últimas lluvias han  regresado y ya están a  nuestro alcance de nuevo; aunque de momento no son muy abundantes y cuesta un poco cogerlos


Hemos tenido suerte  y además lo hemos acompañado de un rico Yacon, algo que me encanta.

Para mi lo mejor es dejarlo secar dos semanas,  para después lonchearlo, pelarlo  y comerlo en crudo.¡ Un manjar !

        
Kenneth












Una de Níscalos y Lepistas


Hoy Jeremy de nuevo ha estado por otra zona de la Sierra, en Pinares jóvenes  y paece que no le haido tan mal.


Nuestro colaborador Manuel también tuvo su día por los alrededores de Los Molinos con un interesante mix de Lepistas y Níscalos.



Espero que  me cocinen alguna una de mis recetas favoritas:  Níscalos con patatas y costillas o  de Lepistas.

Por si acaso dejo otras recetas interesantes

  • ENSALADA DE POLLO Y LEPISTAS.
Dificultad: Sencilla.
Ingredientes: 
Lepista Nuda o L sordida o L  glaucocana, pechugas de pollodeshuesadas, salsa perrins (en la mayoria de los supermercados),tabasco, orégano,aceite y sal.
Preparación:
Cocinar con un poco de aceite las setas bien picadas en su agua de composición y añadirles la sal  necesaria.Aparte,hacer a la plancha la  pechugas y trocearlas,ponerlas en un cuenco y añadir salsa Perrins, unas gotas de tabasco, el orégano y las setas.Mover, mojar con aceite de oliva y servir.
Juan Antonio de la Rica y José Manuel Ruiz.
  • CORDERO CON MANZANAS Y LEPISTAS

Dificultad: Sencillo.
Ingredientes:
Lepista Nuda o L. Glaucocana o L. Sordida, cordero, manzanas, tipo Granny Smith,ácidas,aceite,cebolla,vino blanco,sal y pimienta.
Preparación: 
Sofreír abundante cebolla y añadir el cordero troceado en tacos pequeños. Dorarlo bastante,añadir entonces las manzanas troceadas,el vino blanco y los sombreros de las setas enteras.Hervir media hora,rectificar de sal y pimienta y ver el estado de la salsa y hervir otros 10 minutos.
Receta de  nuestro estimado amigo,Juan Antonio de la Rica.

Kenneth

Cantharellus Tubaeformis


Llevamos años recogiendo "Angulas del Monte" en Asturias y en  el cercano León desde principios de diciembre y en algunos casos hasta bien entrado febrero, pero en este enero nuestro grupo de amigos están encontrando más que ningún año junto con C. Lutescens. 

Estamos aprovechando para prepararlo de mil maneras, al ajillo, como guarnición de pescados, también estoy haciendo pimientos y croquetas rellenos y alguna receta que creo que vosotros ya conocéis que son las rabas o angulas de monte. Pero lo que tengo trabajando a tope es mi deshidratador para después molirlo y hacer harina de setas. Caldos, sopas, bollería y postres, como también para rebozar.

Donde se encuentran: nosotros en pinares y en bosques mixtos a cualquier altura, no necesariamente en montaña, y en grupos fasciculados unidos por los pies, en grandes colonias.

En fin, me pregunto muchas veces porque una seta tan buena es tan poco buscada por la gente.

Disfruta de las fotos de Laura, Aurora, Ángel y Juan.

Kenneth

GALAMPERNAS AITOR

 


Otra nueva receta para degustar las riquisimas Macrolepiotas, 
 en este caso el creador de esta maravilla es Aitor Olabegoya que ha bautizado  a este sabroso plato con su nombre y merito no le falta esta riquisima.

Las macrolepiotas se prestan a este tipo de preparación en la que a la salsa bechamel se le puede incorporar gambas, jamón serrano picado, huevo duro o una mezcla de las tres cosas.

Dificultad:media.

Ingredientes:

  • Macrolepiotas proceras jóvenes y sin abrir
  • bechamel,
  • sal 
  • pimienta.

Preparación:

Como es habitual en este tipo de setas  primero hay  que quitar los pies a las setas y cortarles una lámina de su pezón superior para que se quedan de pie invertidasy colocarlas en una fuente de horno untada con mantequilla rellenas de la salsa bechamel simple o con los ingredientes  antes citados, también  se pueden añadir unos trocitos de la misma seta previamente cocinados con un poco de aceite.

Mantener en el horno fuerte quince minutos.

Gracias Aitor.


Macrolepiotas, yummy, yummy

 


Durante los ultimos años hemos puesto algunas  recetas típicas  de esta espectacular seta 
como gratinadas, rebozadas, como cachopos etc... por eso  esta vez vamos a intentar probar  algo diferente.

Desde hace unos  10 dias aqui en Asturias en zonas herbosas  as podemos  encontrar  por todas partes y de muy buena calidad.

Cuando me refiero a  macrolepiotas, realmente me refiero a la variedad  Procera, posiblemente la mejor de su género y para mi gusto, la pondría entre las mejores setas comestibles.

 Para poder sacar todo su valor culinario hay que recordar que esta seta necesita de ciertos procesos como son :raspar bien las escamas del sombrero y  no usar el pie para  nada, resulta muy leñoso.

Kenneth.



Macrolepiotas al Horno


Dificultad:
Media,requiere vigilar el horno.

Ingredientes:
  • Macrolepiotas,
  • patatas,
  • nata liquida,
  • mantequilla,
  • sal 
  • pimienta.
Preparación:En una fuente de horno ponemos unos pegotes de mantequilla, sobre ellos  colocamos una capa de sombreros limpios, ponemos a continuación otra capa de patatas cortadas en rodajas de 3 o 4 milimetros.
Repitimos con 2 capas más de setas y patatas, salpimentamos para cubrir todo con nata líquida y  un poco de leche.
Y  acabar con un horneado de   un mínimo de 45 minutos.

Juan Antonio de la Rica y José Manuel Ruiz.

Hojaldre de Boletus

 


Aprovechando estos excelentes Boletus cogidos por nuestro Gran amigo Angel en León, aprovechamos para poner una receta un poco distinta para preparar estos deliciosas setas.

Receta:

Una deliciosa y sencilla forma de tomar los siempre exquisitos boletus,cuya autora es Teresa Garcia Hernández,de Almazan, gracias Teresa.

Dificultad: fácil.

Ingredientes:

  • 1 kilo más o menos de edulis, pinicola oereus
  • Un puñado de almendras
  • Un bloque de pasta de hojandre  congelada,
  • Salsa o Caldo de algún  guiso anterior de pollo o conejo,
  • Sal
  • Un diente de ajo 
  • Aceite de oliva.

Preparación:

Se limpian bien los hongos, se filetean y  saltean en un sartén.Cuando están ya hechos se les añade la salsa de guiso con un molido de las almendras y el ajo.

Preparar el hojandre con cama y tapa, añadir lo anterior, cerrarlo y hornear hasta que esté dorado.


Juan Antonio de la Rica.


Primavera y Feria Arroz Con Leche de Cabranes


 Hasta ahora la Primavera esta siendo bastante  nefasta, en estas primeras semanas sólo unas pocas  Morchellas y Setas  de San Jorge, poca cosa hasta ahora para la época que estamos.

Pero con las últimas lluvias, parece que hemos encontrado de  nuevo  algo que puede ser un cambio de  situación.

Asi que despues de comer en  una  zona recreativa cerca de Nava os dejamos las fotos e identificacion

Russula Vesca

Collybia Fusipes

Amanita Crocea  NOTA.Es posible quesea A. gemmata, pero Juan creo que no.

                                                                 Amanita Rubescens

                                                             Polyporus Tuberaster



 Y despues de una mañana agradable, ¡A comer! y donde mejor pues sin duda en  Bar Casa Mari, Arboleya, a unos kms de Cabranes. Tel.985 97 49 08. Es necesario llamar el dia anterior para reservar.

Con Mari, Jose Manuel y su hijo Ivan,todo espectacular: Pitu Caleya esplendido, croquetas para chupar los dedos etc,etc, y un sabrosa arroz con leche. ¡Estas como en casa!

Tampoco pudo faltar la parada en el XLIV Festival de Arroz con Leche, Santa Eulalia de Cabranes.

Muy animado como todos los años y con un monton de gente

probando de forma gratuita el arroz con leche, concurso y a la vez   mercaú traditional de artesanía y productos agroalimentarios de la zona.

No se pierden su mercaú traditional la segunda Domingo de cada mes. 

Kenneth y Juan.


TARDE PERO YA SALEN LOS NÍSCALOS

 Aunque este año no va a ser pródigo en Setas y son pocos los afortunados que han podido encontrar ejemplares, queremos  darles ideas  a todos esos suertudos y también  a los que no nos va a quedar más opción que comprarlos.

Para mi estas setas son  de cuatro tenedores aunque algunos aficionados no los aprecian demasiado (quizás porque confunden lo exquisito con lo escaso y el níscalo es muy común.)

Aquí Angel y Juan ha tenido suerte en montes cerca de Luarca y otros amigos  igualmente por Los Oscos.

Espero que os  gusten  algunas de estas  recetas de La Sociedad Micológica de Madrid de la gran cocinera Lourdes Casas de la Cal.







¡Qué Aproveche!

Gracias Lourdes.

Kenneth



¡Yá era Hora!


 Mi vecino Goyo con unas hermosas Macrolepiotas, cogidos hace unos días cerca de Sietes aquí en Asturias.







Aprovechamos  para rescatar del Baúl de Recuerdos unas ricas recetas

Macrolepiotas al Horno

Ingredientes:
Macrolepiotas, patatas, nata liquida, mantequilla, sal y pimienta.

Preparación:  En una fuente de horno ponemos unos pegotes de mantequilla, sobre esta colocamos una capa de sombreros limpios, ponemos a continuación otra capa de patatas cortadas en rodajas de 3 o 4 milímetros. 

Repetimos con dos capas más de setas y patatas, salpimentamos, cubrimos todo con nata líquida y un poco de leche ASTURIANA y hacemos en el horno(150º-170º) un mínimo de 45 minutos--Vigilar bien el horno!

Receta original del buen amigo Juan Antonio de la Rica.


Parasoles Rebozados

Ingredientes:- para 2 personas.
Un par de parasoles grandes abiertos, 10g de harina, un huevo, un vaso de aceite virgen extra y sal.
Preparación: Limpiar las macrolepiotas y quitar los pies.
Con las láminas hacia arriba, salar al gusto y trocear diametralmente en 8 porciones.
Harinear las porciones y a continuación rebozarlas en el  huevo batido. Freír en aceite abundante y caliente hasta dorar. Escurrir bien y colocar papel de cocina en un plato para que absorba el exceso de aceite-Servir en caliente.

Receta de Inmaculada Esteban de La Sociedad Micológica de Madrid.
Gracias Inmaculada.

Los Primeros Rebozuelos

 


Menos mal, de nuevo ya esta lloviendo, así que es muy probable que la semana que viene podamos encontrar  unas cuantas mas de nuestras Chantarellus.

Pero hoy con las tenemos son suficientes  para hacerlas salteadas con pasta y un poco de nata, ¡Qué ricas!

                                               Kenneth

Unas Sabrosas Recetas de Perretxicos

Con el inicio de la temporada de Perretxicos es un buen momento para dejaros un par de recetas con las cuales poder dar un toque original a esta sabrosa seta.

Tortilla de Perretxicos

Una receta de Loli Santiago, gracias Loli.

Ingredientes: 

  • perrichicos,
  • un puerro,
  • patatas,
  • huevos,
  • quesitos en porciones,
  • sal
  • aceite de oliva.

Preparación: pelar las  patatas y cortarlas en laminas, para luego  freírlas como si fuera para una tortilla. Picar el puerro y rehogarlo en un poco de aceite con las setas igualmente picadas. Partir los quesitos en trozos pequeños, batir los huevos e incorporarlo todo al batido, salar y cuajar en una sartén de forma que la tortilla quede jugosa.

Spaghettis de Perretxicos

Otra receta de  Candela Igualador, gracias Candela.
Esta receta es valida para hacer con cualquier otro tipo de  seta, pero el perrichico da a la pasta un sabor increíble.

Ingredientes: 
  • spaghetti,
  • perrichicos,
  • gambas peladas,
  • huevos,
  • ajo,
  • una pizca de guindilla,
  • vino blanco,
  • sal 
  • aceite de oliva.
Preparación: cocer los  spaghetti en abundante agua a la que previamente se habrá echado un chorrito de aceite de oliva, sal gorda y  unas hojas de laurel. Escurrir y reservar. 
Freír en aceite de oliva y cazuela de barro el ajo y la guindilla, añadir los perrichicos troceados y un chorrito de vino para que se ablanden.
Cuando estén casi a punto, añadir las gambas peladas. Agregar los spaghetti y sofreír añadiendo uno o dos huevos para ligar la mezcla.
Juan Antonio de la Rica

!No Solo Vamos de Setas!

 


Como todos los años  cuando salimos   en busca de  nuestras queridas Morchellas, también  recogemos

algo "más"  que  por el momento es todavía muy abundante aquí en Asturias.

Nos referimos  al ALLIUM URSINUM (AJO DE OSO).

Esta  planta suele encontrarse  junto a las  Morchellas  y compartir su hábitat en terrenos húmedos como  son los prados cercanos a  los ríos.

Nuestro compañero Angel suele usar esta planta como condimento  para  hacer ensaladas de hoja , en guisos y sopas.


Otro de los usos que le da nuestra y excelente cocinera de estas Ludi, en Los Oscos; es de  confeccionar  con ella un sabroso Pesto  (siento no poder compartir esta receta "secreta", pero podemos encontrar otras en Internet)




Yo, personalmente también le  doy otro uso y es el de confeccionar un  Licor de Ajo de Oso, que actúa estupendamente como depurador sanguíneo y refuerza el sistema inmunitario.


Ingredientes:

  • 30 hojas de ajo de oso
  • 1 clavo de olor
  • 2 enebrinas(tengo siempre congelados)
  • 200 azúcar candi blanco
  • 1 litro de vodka


Preparación:

Lavar las hojas y estrujar con los dedos, luego echarlas  en una botella deboca ancha y añadir  el clavo, las enebrinas, el azúcar  y para finalizar  el vodka. 
Cierre la botella y dejarla  un par de semanas cerca de una ventana soleada.
Pasado ese tiempo transvasar  el licor a botellas limpias y guárdelas en lugar fresco, oscuro y  seco un minimo 2 meses.
Es importante siempre coger hojas con aroma de ajo porque hay plantas muy similar en el campo.

Kenneth

Baúl de Recuerdos, Sopa de Trompetas


Aprovechando la época aquí rescatamos una receta  para preparar una rica, rica Sopa que nos ayudará a dar un poco de calor a estas fiestas.

Sopa de Trompetas


Veo que Deli y Fernando tienen estos días (19-10-2013)en frutería, La Aldea, c/Aguado 9 Gijón, trompetas,boletus y cantharellus y dentro de pocos días, setas de cardo. Hablando de Trompetas, en un bosque de Robles y Castaños, el Martes, había Trompetas con una profusión sorprendente, así puse de hacer este receta de María  Ángeles Guixe Blanch de Sopa de Trompetas.

Ingredientes:
  • Trompetas de los muertos, 
  • cebolla, 
  • concentrado de caldo, 
  • sémola de trigo,
  • sal  
  • pimienta.

Preparación:

Se pica la cebolla y se sofríe a fuego lento en aceite de oliva sin que llegue a dorarse. Cuando está blando se añaden las setas cocinándolas un cuarto de hora. Agregamos el agua necesaria y el  concentrado de carne y dejamos hervir todo durante veinte minutos. Después lo trituramos en el turmix para que quede muy fino y espesamos con un poco de sémola de trigo.

Kenneth

Caviar de Setas Negro


 Es una receta sencilla pero muy buena de nuestra amiga y gran cocinera  Luisa Ruiz Pastor,  lo primero de todo gracias Luisa por compartir esta receta.

Una variante de esta receta consiste en servir el caviar de setas sobre tortitas de patata.




Ingredientes: 

  • trompeta de los muertos, 
  • cebolla,
  • aceite de oliva,
  • sal 
  •  pimienta.

Preparación:

Empezar cocinando  las setas en aceite y reservar, freir  a parte la cebolla picada fina hasta dorarla, mezclarlo con las setas y triturar en una picadora hasta obtener una pasta uniforme. 

Sal pimentar y dejar que se enfrié. Se sirve para untar sobre pan tostado con mantequilla.

Para las tortas de patata: 

Hacer un puré muy espeso con las patatas para a continuación hacer unas  bolas con el mismo, aplastarlas, pasarlas por harina y huevo y freírlas.

NOTA: muy sabrosa con Niscalos.

Juan Antonio de la Rica.